¡Esta es una revisión vieja del documento!
PBtoWS - Proceso: WorkFlow de Servicios de Componentes
A continuación se explicará el proceso de creación de los workflow de los servicios de los componentes del backend
¿Que es un Workflow Backend?
Existen muchas definiciones asociadas al concepto, sin embargo el enfoque utilizado en el backend para este tipo de funcionalidades se basará en procesos internos de sistemas informaticos y tecnologias de la información.
Segun https://serviceaide.atlassian.net/wiki/spaces/CloudSMGoldfishES/pages/3638305/C+mo+crear+un+workflow
“Un workflow es un grupo de tareas que automatiza las tareas de TI complejas y repetitivas.
Por lo general, cada workflow es un conjunto de tareas específicas que utiliza conectores, acciones basadas en scripts y
temporizadores de retraso.”
Para el proyecto de migración SICOF se utilizará el concepto workflow backend el cual se define como un grupo de servicios que estan relacionados y representan funcionalidades de SICOF ERP.
Consideraciones
Tipos de Workflow
Se han definido los siguientes tipos de workflow para describir las interacciones entre servicios y componentes.
Window Workflow (WW): Este tipo de workflow es el utilizado para describir las acciones que pueden generar las ventanas que son llamadas desde los menus Usuario y CRUD (Maestros). Se caracterizan por tener un conjunto de pasos que son identificados por tag (referencias) los cuales son registradas por las ventanas en lanzadores de acciones (Botones, Clicks, Tabs) de esta manera se pueden encadenar acciones que son representadas por servicios (Web Services).
Component Workflow (CW):Este tipo de workflow puede ser implementado en interacciones especiales que no estan relacionadas con el menu principal de la aplicación, por lo general presenta caminos de ejecución y permite la evaluacion de expresiones para determinar los flujos.
Notas
Definiciones Generales
A continuación se definen algunos conceptos generales que se aplican a los workflow backend SICOF. Tener presente que algunas definiciones no se describen en este apartado ya que son obvias en el contexto de los desarrolladores de la fabrica y proyecto de migración SICOF. Si el lector requiere aclaración de algun tema, favor comunicarse con el equipo de desarrollo backend.
WorkFlow - Path: Representa un camino de ejecución dentro de un workflow.
WorkFlow - Step: Representa un paso dentro de un camino de un workflow. Esta compuesto por una relación Origen - Destino.
WorkFlow - Source/Target (Relación Origen/Destino): Representa los puntos de origen/destino de un paso.
Component: Referencia del componente.
Service: Referencia del servicio.
GUI: Tipo de representación gráfica.
Action: Tipo de conector entre el origen/destino (ver explicación a continuación).
Acción de Conectores
Las acciones de conectores indican la relación entre el origen/destno. A continuación se describen las acciones utiizadas en los pasos de los caminos de un workflow:
END: Finaliza un camino de ejecución
BIFURCATE: Indica que ese paso permite bifurcaciones de ejecución y a continuación tendra por lo menos 2 pasos siguientes asociados. Solo aplica para el destino del paso.
CONNECT: Indica que ese paso puede conectar con el destino sin embargo no establece tiempo ni obligatoriedad. Solo aplica para el origen del paso.
CONTINUE: Indica que el paso actual es intermedio en un camino, es decir requiere al menos otro paso en la secuencia de ejecución.
NEXT: Indica que este paso es obligatorio en el flujo es decir que el origen/destino debe ejecutarse.
Configuración DB
Los workflow requieren de configuración las cuales deben realizarse en las siguientes tablas del esquema:
TBL_CONFIG_LAUNCHER_TYPE: Permite configurar los tipos de lanzadores que se utilizarán (Botones, Click, etc).
TBL_CONFIG_WORKFLOW_ACTI: Permite configurar los tipos de acciones.
TBL_CONFIG_WORKFLOW_RGUI: Permite configurar los tipos de representaciones gráficas.
TBL_CONFIG_WORKFLOW_TYPE: Permite configurar los tipos de workflow (Esta configuración no se debe modificar).