Opcion: SEGURIDAD SOCIAL / Autoliquidación
Libreria: nom-aut.pbl
Ventana: w_autoliquidacion
Objeto: nvuo_autoliquidacion_nuevo
Para este proceso se debe ir a la opción de SEGURIDAD SOCIAL / Autoliquidación, se digita el periodo que comprende año y mes en el que se requiere el calculo de la autoliquidación para la Seguridad Social, el campo Planilla de Correción se selecciona si va a realizar una corrección a la planilla ya generada, luego dar click en el botón Ejecutar y se inicia le proceso de liqudación.
Se validan las constantes necesarias para el proceso que son las siguientes:
JUBILADOS: constante que tiene el código interno de jubilados. Esta constante debe estar creada.
RENDONDEAR PENSION_COMPARTIDA: Constante para redondear el valor del aporte si la pensión es compartida. Si no tiene creada la constante el valor es 'N'.
CONTRATISTAS: Constante para realizar la autoliquidación si la empresa maneja contratistas. Si tiene la constante se llenan los datos de los contratistas.
APORTE CCF OPCIONAL: Constante para indicar si los aportes a caja se calculan cuando se tiene una licencia No remunerada. Si no tiene creada la constante el valor es 'N'.
DOBLE_MESADAS: Constante para realizar la autoliquidación si la empresa maneja doble mesadas. Si tiene la constante se llenan los datos de los doble mesada.
OPERADOR: Constante para traer el operador de seguridad social.
VAC_PARA_PARCIALES: Constante para trae el campo que indica si las vacaciones se aportan parciales o totales en parafiscales.
APORTES VOLUNTARIOS A PENSION EN PLANILLA: Constante trae el campo que indica si los aportes voluntarios van en la planilla. Si no tiene creada la constante el valor es 'S'.
SUMAR IBC CATEDRATICOS: Si no tiene creada la constante el valor es 'N'.
Luego selecciona el Porcentaje pagado por la EPS 180 días en adelante ( ver opción ADMINISTRADOR DEL SISTEMA / Empresa Pestaña Incap-Seg social Campo Porcentaje pagado por la EPS 180 días en adelante ) .
Se verifica si existen los datos generales de la empresa.
Se valida si la liquidación corresponde a una corrección de planilla y se verifica si existe el periodo ya liquidado.
Se verifica que existan los parámetros de fondo de solidaridad.
Se valida que el periodo no se haya pagado.
Se verifica si el período que se digitó ya se generó, para dar la opción de borrarlo y volverlo a generar
Se cargan los datos de la empresa Se cargan los datos de las de nominas (ii_total_empleados = ids_autoliquidacion.Retrieve(id_fecha_inicial, id_fecha_final, is_correccion)) Se cargan los datos del incremento de sueldos Se cargan los datos de incapacidades Se cargan los datos de traslados (preg jesus)
Se empieza a procesar cada empleado para la liquidación
(Se buscan datos)
Se valida si el cliente es Municipio de Bello Se valida si el cliente es Hospital de Tunja
Valida si el empleado tuvo incremento de sueldo
Valida si el empleado tiene encargo
– Se continua documentando