¡Esta es una revisión vieja del documento!
Cuentas por Pagar - Proceso de Cuentas por Pagar (Pre-cierre)
Este sección explica el proceso de cuentas por pagar el cuál ha sido separado del proceso de cierre de vigencia con el fin de no obligar a los clientes a cerrar el sistema para la realización de documentos en la nueva vigencia.
Este proceso anteriormente sólo estaba incluido en el proceso de cierre de vigencia lo que obligaba al cliente a cerrar la vigencia para poder utilizar los documentos pendientes en la nueva vigencia. Esta opción le da la libertad al cliente para que elija los documentos que desee pasar a la nueva vigencia sin necesidad de realizar el cierre.
Pre-condiciones y consideraciones
Para utilizar la funcionalidad se deben cumplir la siguientes reglas y/o consideraciones:
El usuario debe tener permisos en la opción
El sistema debe estar en pre-cierre
Se debe cargar previamente el presupuesto de la nueva vigencia
Si aplica, se debe cargar previamente el PAC de la nueva vigencia
Se deben cargar las homologaciones de rubros para el proceso de cuentas por pagar
Este proceso es similar al proceso de cierre de CxP por lo tanto mientras se esté ejecutando no se debe estar operando los módulos financieros ni las integraciones que los afecten.
Este proceso hace uso de la supertabla por lo tanto mientras se esté ejecutando no se debe estar operando los módulos financieros ni las integraciones que los afecten.
Descripción general de la funcionalidad
El proceso de Cuentas por pagar (Pre-cierre) está definido según el estándar de ventanas de SICOF ERP el cuál describe los procesos por medio de pestañas las cuales se describen a continuación:
-
Pestaña Orden Pago:Es una pestaña informativa el cual visualiza la información del encabezado del documento.
Pestaña Detalle del Pago: Esta pestaña permite visualizar el estado del detalle del documento y realizar las posibles distribuciones de rubros (si aplica).
Consola de Proceso
La funcionalidad de cuentas por pagar es un proceso que puede generar mucha información para el usuario ya que se deben realizar validaciones previas de rubros, saldos, y configuraciones las cuales deben ser gestionadas antes de ejecutar el proceso por esta razón se ha implementado en la funcionalidad una consola la cual visualiza toda la información de las acciones realizadas por el usuario las cuales se clasifican en:
Advertencias: Situaciones que deben ser gestionadas antes de ejecutar el proceso.
Informativas: Situaciones que son el resultado del flujo de los procesos realizados.
Errores: Situaciones presentadas en los procesos e impiden la ejecución correcta de los mismos.
La consola de procesos pueden realizar las siguientes acciones que permiten una adecuada gestión de los mensajes generados en los procesos. Todas las opciones pueden ser realizas desde un menú flotante el cual se activa con el click derecho del mouse sobre el control.
Consola de Proceso: Exportar
Este proceso consiste en exportar el contenido en un archivo plano txt1). Para realizar el proceso favor tener presente la siguiente guía de imágenes:
Consola de Proceso: Exportar -> Confirmación del Proceso
Consola de Proceso: Exportar -> Selección del Directorio
Consola de Proceso: Exportar -> Mensaje del proceso realizado
Consola de Proceso: Exportar -> Archivo exportado
Consola de Proceso: Reiniciar
El proceso de Cuentas por Pagar genera información de todas las acciones que realiza el usuario y esto puede saturar o llenar el control, en esos casos se puede reiniciar el contenido de la información. Para realizar el proceso favor tener presente la siguiente guía de imágenes:
Consola de Proceso: Reiniciar -> Confirmación del Proceso
Consola de Proceso: Reiniciar -> Proceso realizado
Pestaña Lista de Documentos
Observaciones
El proceso de reconstrucción es un proceso que sólo debe realizarse una vez sea verificada la información en la DIAN.
El proceso de reconstrucción no reemplaza el proceso de aprobación de documentos por lo tanto no debe tomarse para tal fin.
No se recomienda utilizar la opción de Ingreso Manual de consecutivo ya que esto delega todo el proceso de control de consecutivos al usuario y pueden generarse errores. El proceso se mantiene solo para fines críticos donde sea necesario gestionar consecutivos y solo debe realizarlo un usuario que conozca el proceso por ejemplo Administradores o en su defecto consultores de soporte de ADA.
Los procesos de reconstrucción realizan afectaciones en el ERP por lo tanto no se deben realizar procesos en el módulo mientras se realiza la reconstrucción y menos realizar envíos de documentos electrónicos.
←Volver atrás