¡Esta es una revisión vieja del documento!
Esta sección presenta las 7 reglas principales del Clean Code (Código Limpio). La información ha sido adaptada tomando como referencia el portal https://www.hostgator.mx/blog/clean-code-codigo-limpio/
El concepto de código limpio se le atribuye a Robert Cecil Martin, un destacado ingeniero de software que popularizó este término en su libro “Clean Code: Refactoring, Patterns, Testing and Techniques for Clean Code”. No obstante, los principios subyacentes a la idea de código limpio tienen raíces mucho más profundas y no se limitan exclusivamente al ámbito de la programación. A continuación, te ofrecemos una explicación sobre lo que implica el código limpio, sus beneficios y cómo llevarlo a la práctica.
El código limpio no se basa en reglas rígidas, sino en una serie de principios que promueven la creación de un código intuitivo y fácil de modificar. En este contexto, la intuición implica que cualquier profesional de desarrollo pueda comprenderlo de inmediato. Un código que es fácilmente adaptable presenta las siguientes características:
Un código se considera fácil de modificar cuando es flexible y extensible, lo que facilita la corrección de posibles errores. Por estas razones, el código limpio resulta sencillo de mantener y exhibe las siguientes cualidades:
Las ventajas de este enfoque de programación son evidentes: el código limpio se vuelve independiente del desarrollador que lo creó. En esencia, cualquier programador puede trabajar con él, lo que evita los problemas asociados con el código heredado. Además, el mantenimiento del software se simplifica, ya que los errores son más fáciles de identificar y corregir1).