Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
ada:tips:sicoferp:general:pbtows:procesos:developmentstandards:nomenclature:metadataservice [2019/10/18 19:27] administraidor |
ada:tips:sicoferp:general:pbtows:procesos:developmentstandards:nomenclature:metadataservice [2019/10/18 19:44] (actual) administraidor [Check List de Implementación] |
||
---|---|---|---|
Línea 70: | Línea 70: | ||
Las metadatas deben configurarse teniendo presente las siguientes reglas | Las metadatas deben configurarse teniendo presente las siguientes reglas | ||
- | - **Nombres**: Toda metadata debe respetar la siguiente estructura en su nombramiento [**Componente]_[Accion de Operación]_[nombre de proceso]**. Ejemplo: LOGIN_CONSUME_COMPANY, LOGIN_RESPONSE_COMPANY | ||
- **Mayusculas**: Los nombres de la metadata deben generarse en mayusculas. | - **Mayusculas**: Los nombres de la metadata deben generarse en mayusculas. | ||
+ | - **Nombres**: Toda metadata debe respetar la siguiente estructura en su nombramiento [**Componente]_[Accion de Operación]_[Nombre de proceso]**. Ejemplo: LOGIN_CONSUME_COMPANY, LOGIN_RESPONSE_COMPANY | ||
- **Columnas**: Cuando una metadata represente tablas de una base de datos, el nombramiento de las columnas debe ser igual al de los campos de las tablas que mapea y debe reflejar las condiciones y/o restricciones de la columna como Nulos, tipos de datos, etc. | - **Columnas**: Cuando una metadata represente tablas de una base de datos, el nombramiento de las columnas debe ser igual al de los campos de las tablas que mapea y debe reflejar las condiciones y/o restricciones de la columna como Nulos, tipos de datos, etc. | ||
Línea 179: | Línea 179: | ||
* Separar cada json de la respuesta ya que cada uno representará una configuración de metadata | * Separar cada json de la respuesta ya que cada uno representará una configuración de metadata | ||
* Iniciar la configuración de las metadatas, se recomienda empezar con las metadatas externas e ir profundizando en las internas de esta forma se facilita la identificación y configuración ya que se resulve cada profundidad por separado. | * Iniciar la configuración de las metadatas, se recomienda empezar con las metadatas externas e ir profundizando en las internas de esta forma se facilita la identificación y configuración ya que se resulve cada profundidad por separado. | ||
- | * Una vez finalizadas las configuraciones en las tablas de configuración proceda en asociar la metadata a la operación del servicio del componente que representa. | + | * Una vez finalizadas los registros en las tablas de configuración proceda en asociar la metadata a la operación del servicio del componente que representa. |
* Por último en el código powerbuilder (de respuesta) asocie al objeto json que describe la metadata el nombre que registro en la configuración (teniendo presente el nombramiento). | * Por último en el código powerbuilder (de respuesta) asocie al objeto json que describe la metadata el nombre que registro en la configuración (teniendo presente el nombramiento). |