Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


ada:sicoferp:financiero:presupuesto:cuentasporcobrar:tiposdeconceptos

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
ada:sicoferp:financiero:presupuesto:cuentasporcobrar:tiposdeconceptos [2018/12/05 20:05]
carlos.torres creado
ada:sicoferp:financiero:presupuesto:cuentasporcobrar:tiposdeconceptos [2019/01/10 20:00] (actual)
ciro.soto
Línea 11: Línea 11:
  
 En esta pestaña se diligencia la información tipo de concepto como: En esta pestaña se diligencia la información tipo de concepto como:
-  * Código: Es el identificador del tipo de concepto. +  ​* **Código:** Es el identificador del tipo de concepto. 
-  * Porcentaje: Si la propiedad del concepto es diferente a General se debe ingresar un valor mayor a cero, de lo contrario el sistema por defecto asignará cero (0), ya que ese tipo de propiedad identifica el tipo para procesos generales que son realizados por el usuario. +  ​* **Porcentaje:​** Si la propiedad del concepto es diferente a General se debe ingresar un valor mayor a cero, de lo contrario el sistema por defecto asignará cero (0), ya que ese tipo de propiedad identifica el tipo para procesos generales que son realizados por el usuario. 
-  * Operación: Este campo indica el tipo de operación una vez asociado el concepto (Por defecto el sistema asigna una operación de adición (suma al concepto padre)). +  ​* **Operación:​** Este campo indica el tipo de operación una vez asociado el concepto (Por defecto el sistema asigna una operación de adición (suma al concepto padre)). 
-  * Descripción:​ Nombre asignado al tipo de concepto. +  ​* **Descripción:​** Nombre asignado al tipo de concepto. 
-  * Propiedad +  ​* **Propiedad:*Identifica ​el comportamiento ​del tipo de concepto ​en los procesos ​de causación (Ver explicación ​continuación).
-  ​Marca de envio del documento para aprobación +
- +
-Una vez diligenciada esta información puede pasar a la siguiente pestaña para el registro de los conceptos. +
- +
-===== Pestaña Conceptos ===== +
-{{:​ada:​sicoferp:​financiero:​presupuesto:​cuentasporcobrar:​cxc_-_elaboracion_-conceptos.png?​600|}} +
- +
-En esta pestaña se adicionan los conceptos que constituyen el valor del documento. A continuación se describe el proceso ​de configuración teniendo presente los grupos identificados ​en la imagen. +
- +
-==== Agregar Conceptos ==== +
-En esta zona puede adicionar ​los conceptos que se desean utilizar en el documento, puede presionar el boton para visualizar una ventana ​de busqueda ó puede ingresar el código del concepto si lo conoce. +
- +
-==== Grupo 1: Conceptos ==== +
-En esta zona se visualiza la información de los concepto ingresados. +
- +
-==== Grupo 2: Rubros ==== +
-En esta zona se carga el rubro asociado al concepto y se ingresa el valor que se va afectar.((Si el concepto no tiene rubro configurado la información del rubro no se visualiza.)+
- +
-==== Grupo 3: Resumen Rubros ==== +
-En esta zona se muestra el resumen de los rubros adicionados al documento. +
- +
-==== Grupo 4: Centro de Costos ==== +
-Si el concepto lo requiere ((La configuración de los conceptos se basa en cuentas contables y estas en sus propiedades.)) en esta zona puede ingresar los centros de costos que afectarán a los conceptos y su distribucion.+
  
 +==== Propiedad ====
 +Este campo determina la forma en la que se procesaran los tipos de conceptos en los procesos de causación. Existen tres tipos de propiedades las cuales se describen a continuación:​
 +  * **Propiedad General:** Esta propiedad se debe utilizar para identificar aquellos tipos de conceptos que serán asociados a conceptos que van a ser utilizados por los usuarios en calculos manuales, es decir el valor de esos conceptos será el que ingrese el usuario.
 +  * **Propiedad IVA:** Esta propiedad se debe utilizar para identificar aquellos tipos de conceptos que serán asociados a conceptos que van a ser utilizados por los usuarios en calculos automaticos,​ es decir el valor de esos conceptos será determinardo por el porcentaje asociado a la configuración del concepto.
 +  * **Propiedad Impuesto:** Esta propiedad al igual que la **Propiedad IVA** se debe utilizar para identificar aquellos tipos de conceptos que serán asociados a conceptos que van a ser utilizados por los usuarios en calculos automaticos,​ es decir el valor de esos conceptos será determinardo por el porcentaje asociado a la configuración del concepto.
  
 ===== Notas del Proceso ===== ===== Notas del Proceso =====
-  * La distribución de centros de costos no es obligatoria,​ sin embargo si se ingresa debe realizarse por el valor de cada conceptos que utilice esta distribución+  * Los códigos son unicos e irrepetibles en el sistema
-  * La configuración ​del concepto ​(Cuentasrespetarán el modo de causación. Por lo tanto se debe asegurar que los conceptos utilizados soportan la configuración de planes contables de la vigencia+  * La propiedad IVA e IMPUESTO requiere ingreso ​del campo porcentaje mayor a cero (0). 
-  * Si no se ingresa ​distribución de centros de costos, el sistema ​asumirá ​el centro ​de costos inicial de la cuenta por cobrar para aquella cuentas que lo requieran. +  * Si ingresa ​porcentaje en la propiedad General, el sistema ​automaticamente modifica ​el valor del porcentaje a cero (0). 
 +  * Los campos Código, Operación y Propiedad no pueden ser modificado, ya que esto afectaria el comportamiento ​de procesos pendientes y anulaciones.
  
  
 +[[ada:​sicoferp:​financiero:​presupuesto:​cuentasporcobrar|←Volver atrás]]
  
  
  
ada/sicoferp/financiero/presupuesto/cuentasporcobrar/tiposdeconceptos.1544040306.txt.gz · Última modificación: 2018/12/05 20:05 por carlos.torres